Club de asociados de Acema

WEBMINAR CONVENIO ADT ALARMAS

Acema ha firmado un Convenio de Colaboración con ADT Alarmas para que los asociados puedan prestaar ese servicio a sus clientes. Por tal motivo el próximo 12 de mayo tendrá lugar una webminar explicativa de dicho convenio.

Pueden realizar su inscripción en el teléfono 915513206 ó en el correo secretaria@acemaelec.org.

CURSO PRESENCIAL MANIPULACIÓN DE GASES FLUORADOS

Próximo Curso Presencial:

Manipulación de Gases Fluorados (Complementario)

100 % Bonificables a través del Crédito para la Formación del que disponen las empresas

CURSO DURACIÓN Y FECHA INICIO/FIN PRECIO / ALUMNO
Manipulación de Gases Fluorados

(Con acreditación previa)

30 horas

11/02/2020 al 21/02/2020

18:00 a 22:00

Lunes a viernes

300 €

100 % bonificable

CONDICIONES GENERALES DE LOS CURSOS

–  La modalidad de los cursos es presencial al cien por cien.

– La asistencia al curso es obligatoria al menos al 80% de la duración del mismo. En el caso de faltar a más del 20% de las horas del curso (sean justificadas o no), se considerará el curso no finalizado, con lo cual no se emitirá ningún tipo de certificado ni podrá realizar el examen

de aptitud del curso.

CONDICIONES PARTICULARES DE LOS CURSOS

Curso complementario sobre manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados:

Para poder realizar este curso el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos:

– Ser mayor de edad.

– Disponer de al menos alguna de las siguientes acreditaciones:

  • Carné de Instalaciones Térmicas en Edificios.
  • Carné de Instalador de Climatización.
  • Carné de Mantenedor-Reparador de Climatización.
  • Certificado de profesionalidad de Frigorista.
  • Certificado de profesionalidad de mantenedor de aire acondicionado y fluidos.
  • FP-I de Técnico en montaje y mantenimiento de frio, climatización y producción del calor.
  • FP-II de Técnico superior en mantenimiento y montaje de instalaciones de edificio y proceso.
  • Certificado de haber superado el curso básico de gases fluorados.
  • Certificado de haber superado el examen correspondiente al curso básico de gases fluorados (solo para personas con más de 5 años de experiencia).

– Para poder emitir el certificado de APTO en el curso, se establece un examen, el cual se deberá aprobar. En el supuesto caso de no aprobar este examen, habrá dos convocatorias adicionales, que se realizaran en las fechas establecidas. Si no resultara APTO en ninguna de las 3 convocatorias de examen, se deberá repetir el curso.

Para inscribirse a cada curso, complete la ficha de inscripción (pinche aquí) con letra legible y envíela al correo de contacto: acemaelec@acemaelec.org

FECHA TOPE INSCRIPCIÓN: Hasta las 14,00 h. del  4 de febrero.

JORNADA: PROPUESTA FORMATIVA ACEMA 2020

  • En 2019 la cantidad de RAEE gestionado ha aumentado en un 7,8% respecto al ejercicio anterior
  • Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas con un mayor volumen de RAEE correctamente gestionado en 2019
  • La Fundación establece su nuevo Plan Estratégico 2020-2024 como respuesta a los nuevos retos en materia de reciclaje

La  Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, ha alcanzado la cifra de 123.556 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) correctamente gestionados en 2019, lo que supone un incremento del 7,8% con respecto a 2018.

Al hilo de la publicación de estos datos, la Fundación ECOLEC ha informado de que se convierte en el único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en susperar las 100.000 toneladas anuales de RAEE correctamente gestionados durante tres ejercicios consecutivos.

Por volumen gestión, las cuatro Comunidades Autónomas que más residuos electrónicos han gestionado correctamente han sido Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, respectivamente. En lo que respecta a la Comunidad de Madrid, durante 2019 ha gestionado un total de 24.609 toneladas de RAEE; un 37,24% más que en el año anterior siendo la región que más crece en el conjunto de nuestro país. Por su parte, Cataluña llegó a gestionar 18.601 toneladas el pasado año: un 4,97% más que en 2018. La actividad de gestión RAEE en Andalucía alcanzó las 17.681 toneladas, con un ligero descenso del 1,76% respecto a 2018; mientras que Comunidad Valencia sumó 12.935 toneladas de RAEE gestionadas en 2019: un 5,91% más.

Para el director general de ECOLEC, Luis Moreno Jordana “el compromiso de ciudadanos, empresas y administraciones en el reciclaje de los residuos electrónicos es cada vez mayor y lo demuestra en que las cifras de gestión de RAEE aumenta cada año. Con todo, es vital continuar con la labor de divulgación de la necesidad de gestionar correctamente estos residuos para integrar el hábito de su reciclaje igual que lo hacemos a diario con el plástico o el vidrio”.

Plan Estratégico 2020-2024

Ante los nuevos retos en materia de reciclaje y sostenibilidad, y como respuesta a la situación de Emergencia Climática y Ambiental aprobada por el Gobierno en 2020, la Fundación Ecolec destaca dos retos en su nuevo plan estratégico para los próximos cuatro años: incrementar las cantidades de RAEE de sus flujos propios (fabricantes, distribuidores y entidades locales) y reducir las emisiones de Carbono en aquellas operaciones de gestión en las que Ecolec tiene control en toda la cadena.

Importancia de reciclar la basura electrónica

La correcta gestión de RAEE realizada por ECOLEC y los positivos resultados obtenidos en el pasado año se deben en gran medida a la colaboración y compromiso que mantiene la entidad con los diferentes agentes del país: administraciones públicas, gestores de residuos, más de 2.000 puntos de venta de distribución de electrodomésticos y a la población en su conjunto.

Cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, siendo el tipo de residuo que más aumenta y en España, cada ciudadano produce una media de 12,5 kg de estos residuos al año. Desde la Fundación Ecolec, recuerdan que “con una correcta información acerca de qué hacer con los aparatos electrónicos cuando ya no funcionan, podrían contribuir a mejorar los objetivos de recogida separada de estos residuos y contribuir a la “economía circular” y al desarrollo sostenible”.

Todos los dispositivos eléctricos que se usan en el día a día pueden tener una segunda vida si se reciclan correctamente. Cada usuario se convierte en el actor principal de un proceso en el que es posible ofrecer un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.

CALENDARIO DE ACCIONES FORMATIVAS 2014 GRATUITAS PARA TRABAJADORES DEL SECTOR METAL

Aecim pone en marcha el Plan de Formación para trabajadores del Sector Metal 2013, con plazo de ejecución hasta el 31 de Julio de 2014, con el que se pretende hacer frente a las necesidades de las empresas de sector en materia de formación continua.Pueden ver  el calendario de algunas de estas acciones, pinchando aqui.

 

Estos cursos son totalmente gratuitos y cada trabajador recibe certificado de haber realizado el curso.

Si su empresa desea que alguno de sus trabajadores participe, deberán cumplimentar el “Anexo 1- Solicitud de participación” adjunto. Es muy importante que rellenen todos los datos requeridos en letra legible, indicando el curso que se solicita. Una vez cumplimentado el Anexo 1 (un anexo por curso y trabajador) y junto con la fotocopia del DNI y Vida Laboral ó encabezado de la nómina, deberán adelantárnoslo por mail a acemaelec@acemaelec.org ó por fax al 915012240 a la mayor brevedad posible.

 

Las plazas serán adjudicadas por riguroso orden de llegada. Se considerará formalizada la inscripción cuando se reciba toda la documentación antes de iniciar el curso. Las plazas son limitadas, por lo que los grupos serán cerrados cuando se alcancen el cupo de alumnos o 10 días antes de su comienzo.

JORNADA NUEVO ETIQUETADO ENERGETICO

El pasado16 de abril, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) organizó esta Jornada en colaboración con Escan. Esta Jornada se lleva a cabo en el marco del proyecto europeo Come On Labels cofinanciado por el Programa de Energía Inteligente para Europa. El objetivo del proyecto es promover el nuevo etiquetado energético y es liderado en España por la consultora Escan.

La Jornada va dirigida principalmente a las instituciones, empresas, fabricantes, distribuidores, comercios y consumidores que participan en el proceso del etiquetado energético de electrodomésticos, aire acondicionado y televisores.
Para ver las diferentes ponencias:

SEMINARIO: FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO DE NEGOCIO DENTRO DE UNA ESTRATEGIA DE REDES SOCIALES

Desde la Dirección de Innovación y Competitividad de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid en colaboración con la Comunidad de Madrid, nos complace informarles que el 9 de abril tendrá lugar el seminario  Facebook como herramienta de desarrollo de negocio dentro de una estrategia de redes sociales, que será impartido por Juan Merodio.

Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg, que originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. ¿Para qué sirve? Para publicitar el perfil personal y empresarial, para encontrar potenciales clientes, para unirse a grupos de interés, para intercambiar información sobre empresas, para dar a conocer un negocio, para hacer branding, para comercio electrónico, para generar bases de datos de clientes¿ ¿Cómo aplico Facebook a mi negocio?

Objetivos:

  • Conocer cómo funciona Facebook desde un punto de vista empresarial.
  • Aprender qué acciones y estrategias pueden ser llevadas a cabo.

Duración: 5 horas presenciales

Horario: 09:00 a 14:00 horas

Programa:

  • Qué es Facebook y para que sirve a nivel empresarial
  • Ventajas de usarlo en las Empresas
  • Tipos de perfiles en Facebook
  • Herramientas con las que podemos interactuar
  • Cómo realizar estrategias de negocio en Facebook
  • Aplicaciones gratuitas para nuestra página de fans
  • Ejemplos de campañas en Facebook
  • Monitorización y análisis de resultados

El seminario combinará teoría y práctica por lo que será necesario que cada alumno traiga su propio ordenador portátil.

Precio del seminario: 75 ¿

Forma de pago: transferencia bancaria a Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. Banesto c/c 0030 1001 36 0851435273

Reserva de plaza: se efectuará tras cumplimentar el boletín electrónico y el envío de justificante de la transferencia bancaria indicando el código 2557 y su CIF al nº de fax 91 538 36 76 o correo electrónico a tic@camaramadrid.es

Política de devoluciones y descuentos

Confirmación de inscripciones: si no recibe confirmación de inscripción por e-mail, por favor, contacte con la organización.

Plazas limitadas

Para más información puede contactar con:

Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid

Dirección de Innovación y Competitividad

Tlf.: 91 538 35 00 (opción 2)

tic@camaramadrid.es

Agenda e inscripciones

Programa:

  • Qué es Facebook y para que sirve a nivel empresarial
  • Ventajas de usarlo en las Empresas
  • Tipos de perfiles en Facebook
  • Herramientas con las que podemos interactuar
  • Cómo realizar estrategias de negocio en Facebook
  • Aplicaciones gratuitas para nuestra página de fans
  • Ejemplos de campañas en Facebook
  • Monitorización y análisis de resultados

CALENDARIO DE ACCIONES FORMATIVAS GRATUITAS PARA TRABAJADORES DEL METAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Dentro del Plan de Formación para trabajadores de la Comunidad de Madrid pertenecientes a los Convenios Colectivos de la Industria del Metal y del Comercio del Metal gestionado por AECIM, recogemos las siguientes acciones formativas relacionadas con la mejora de conocimientos y habilidades ofimática, marketing y ventas.

La metodología, contenido y duración de estos cursos está adaptada para que las empresas del metal y sus trabajadores puedan acceder a la formación, permitiendo así la mejora de las distintas competencias profesionales.

Recordamos que estos cursos son totalmente gratuitos y que cada trabajador recibe certificado de haber realizado el curso.

Para formalizar la inscripción, los trabajadores deberán enviar:

– Anexo 1- Solicitud de participación que también se adjunta, con todos los datos requeridos en letra legible e indicando claramente el convenio de referencia al que pertenece.
– Fotocopia del DNI.
– Fotocopia del encabezado de la última nómina.

Y enviarlo todo por fax al número 915012240 o por mail a:  acemaelec@acemaelec.org antes del 15 de febrero.

Se seguirá un riguroso orden de llegada de las inscripciones de cara a la asignación de las plazas, así como especial prioridad a los siguientes colectivos prioritarios: mujeres, mayores de 45 años, menores de 30 años y trabajadores de baja cualificación (grupos de cotización 6,7,9 y10), hasta cumplir los porcentajes exigidos por la convocatoria de Comunidad de Madrid.

Para cualquier información o aclaración que precisen, no duden ponerse en contacto con el teléfono 915513206.

Ver acciones formativas Ver solicitud